Diseño de Electroimanes

Lifting Magnets Design - Crosby Airpes

¿Qué debemos estudiar y calcular a la hora de diseñar un electroimán elevador?

Diseñar imanes de elevación significa tener en cuenta muchas más variables que la potencia del imán y la capacidad de elevación de la grúa. Los ingenieros de Airpes ponen muchas otras variables en la calculadora para diseñar un dispositivo de elevación eficaz que funcione mediante magnetización.

En este artículo intentaremos describir algunas de estas variables de una manera práctica y sin profundizar demasiado en el vocabulario técnico.

¿La electricidad interactúa con el magnetismo? Sí, lo hace

Hans Christian Ørsted fue un físico y químico danés que descubrió que las corrientes eléctricas crean campos magnéticos; la que fue la primera prueba irrefutable de la estrecha relación que hay entre la electricidad y el magnetismo.

En 1820 Øersted hizo un experimento: colocó un cable en posición horizontal y paralelo justo encima de la aguja magnética de una brújula, de modo que tanto la brújula como el cable seguían exactamente la dirección magnética norte-sur de la Tierra. Cuando Øersted conectó los extremos del cable a los terminales de una batería, la aguja giró hasta que adoptó una orientación este-oeste, casi perpendicular al cable.

Ørsted verificó así que una corriente en reposo no afecta a un imán, pero que las cargas en movimiento (una corriente eléctrica) realmente ejercen fuerzas sobre un imán.

magnetism oersted experiment

Dos tipos de imanes de elevación

Después del experimento de Ørsted y la prueba de que la electricidad afecta a los imanes es hora de describir cómo se puede utilizar la electricidad junto con los imanes. Y para esta parte es importante conocer los dos tipos diferentes de imanes que tenemos y cómo les afecta la electricidad.

Tipo #1: Electroimán de elevación

Un electroimán consiste en una bobina de alambre envuelta alrededor de un núcleo de hierro. Un núcleo de material ferromagnético como el hierro sirve para aumentar el campo magnético creado. La fuerza del campo magnético generado es proporcional a la cantidad de corriente a través de la bobina y al número de vueltas de la bobina.

En un electroimán aplicamos electricidad para crear un campo magnético y elevar la carga.

Factores para calcular la capacidad de elevación de un electroimán

La intensidad de campo magnético de un electroimán depende de varias variables, que son:

  • El material del núcleo
  • El número de vueltas del solenoide
  • La intensidad de la corriente

Si la corriente es lo suficientemente potente, el electroimán puede desarrollar un campo magnético mucho más intenso que un imán permanente.

Tipo #2: Imán electropermanente de elevación

Por otro lado, los imanes permanentes proporcionan un flujo magnético constante que fluye de su polo norte a su polo sur. Así en un imán electropermanente la energía de los imanes permanentes mantiene la carga sujeta por un período infinito.

En un imán electropermanente aplicamos electricidad para cancelar el campo magnético y liberar la carga.

Factores que disminuyen la capacidad de elevación

El entorno de trabajo de todas las empresas del mundo está siempre cambiando y casi nunca es «perfecto». Hay muchos factores que pueden afectar y disminuir los valores y capacidades de elevación y Airpes también los tiene en cuenta. Algunos de estos factores son:

  1. Capa aire entre imán y carga causada por polvo, recubrimientos en el material (pintura, barniz…) o cara del imán desgastada
  2. Vibración durante el transporte de la carga que puede hacer necesario aplicar más potencia
  3. Temperaturas extremas fuera del rango de temperatura de trabajo o diferencias extremas de temperatura del material (los materiales pierden su capacidad de magnetización al aumentar la temperatura)
  4. Porcentaje de carbono del material a elevar (más carbono «disuelto» en el metal significa menos magnetización para ese metal)

Estudio completo antes del diseño

Antes de procesar cualquier pedido de imanes de elevación, tratamos de obtener toda la información sobre las operaciones de elevación del cliente, los factores en todas las condiciones y proporcionar recomendaciones con el factor de seguridad más alto. En la gran mayoría de los casos nuestros clientes necesitan elevar una amplia gama de materiales de acero, por lo que estudiamos todos los casos para diseñar el mejor imán de elevación en cada caso.

Te puede interesar: Diseño de pinzas elevadoras

Expertos en diseño de imanes elevadores

El electroimán del siguiente video lleva trabajando en una planta con un alto factor de servicio desde 2012:

Expertos en imanes elevadores

Echa un vistazo a algunos de los proyectos de electroimanes elevadores que hemos instalado por todo el mundo:

Sistemas de elevación de placas metálicas

En las operaciones industriales, la elevación de placas metálicas no es una tarea sencilla. Sin un sistema adecuado, las empresas se enfrentan a riesgos como daños en el material, lesiones en los operarios o ineficiencias en la producción. Por eso, elegir el equipo correcto de elevación de placas metálicas es clave para mantener la seguridad y el rendimiento operativo. Estas dificultades son especialmente habituales en centros de servicio del acero, astilleros y plantas de fabricación pesada.  En Crosby Airpes, diseñamos soluciones más allá del catálogo. Cada sistema está desarrollado para adaptarse a las condiciones reales de tu instalación. A diferencia de los equipos para levantar chapas metálicas genéricos, nuestras soluciones están hechas a medida para ofrecer el máximo rendimiento y seguridad.  Esta guía repasa los principales desafíos en el manejo de placas metálicas y los sistemas que desarrollamos en Crosby Airpes para solucionarlos.  {{ vc_btn: title=Discover+our+lifting+solutions&style=classic&shape=square&color=black&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fwww.airpes.com%252Fthe-best-lifting-equipment-supplier%252F%7C%7C%7C }} ¿Qué es un sistema de elevación de placas metálicas?  Un sistema de elevación de placas metálicas es un equipo especializado para mover chapas de acero planas de forma segura y equilibrada mediante un puente grúa o un pórtico. A diferencia de ganchos o cadenas convencionales, estos equipos evitan la flexión de la carga,...

Grúa Pórtico: usos y variaciones

La grúa pórtico es un diseño donde la grúa se encuentra situada en una estructura similar a un pórtico, moviéndose toda ella por encima de un espacio concreto, transportando la carga o el objeto que se necesita mover.

Limitador de cargas para grúas

Los limitadores de peso de elevación son fundamentales para el manejo seguro de las grúas. Aprenda cómo funcionan, dónde utilizarlos y por qué son importantes en los sistemas de elevación industrial.

Metodología 5S en elevación industrial: claves

Aplica la metodología 5S en entornos industriales y mejora seguridad, orden y eficiencia. Descubre cómo implementarla en tu planta con éxito.

SCROLL UP